Uso de cigarrillos electrónicos y su correlación con el cáncer oral: revisión de la literatura

Revisión de la Literatura

Autores/as

  • Andressa Joselma Santiago da Silva UNIBRA
  • Carlos Eduardo Nunes Centro Universitário Brasileiro - UNIBRA
  • Lívia Maria Laranjeiras Centro Universitário Brasileiro - UNIBRA
  • Cynara Souza Centro Universitário Brasileiro - UNIBRA
  • Híttalo Almeida Universidade de Pernambuco - UPE

Palabras clave:

Neoplasias Orales, Salud Bucal, Vapor de Cigarrillo Electrónico

Resumen

Introducción: Los cigarrillos electrónicos, promocionados como alternativas al tabaco tradicional, generan aerosoles que contienen nicotina y otras sustancias nocivas y se relacionan con la aparición de infecciones bucales, lesiones que pueden convertirse en cáncer y un mayor riesgo de tumores en boca y pulmones. Este estudio destaca la importancia de investigar la relación entre el uso de cigarrillos electrónicos y el desarrollo de cáncer oral. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, SciELO y BVS (Virtual Health Library), utilizando los descriptores portugueses "Electronic Cigarette Vapor", "Oral Neoplasias" y "Oral Health", así como sus contrapartes en inglés, cubriendo artículos en portugués e inglés que abordaron aspectos relevantes al tema principal del estudio, publicados entre 2019 y 2024. Resultados y discusión: Se encontraron un total de 622 artículos de acuerdo con la metodología de este estudio, y se utilizaron 16 artículos para este estudio.La mayoría de los artículos consultados coinciden en que las infecciones bucales pueden ser causadas por el uso de vapeadores, ya que tienen la capacidad de impactar en la cavidad bucal durante largos períodos. Sin embargo, se deben realizar más investigaciones sobre el potencial del consumo de cigarrillos electrónicos para causar cáncer oral, pero aún se necesitan más pruebas para llegar a una conclusión. Conclusión: Aunque algunas evidencias apuntan al potencial cancerígeno de los cigarrillos electrónicos, se necesita más investigación para guiar a los profesionales de la salud y a la comunidad académica sobre los impactos a largo plazo de estos dispositivos en la salud sistémica y funcional de los usuarios.

Publicado

2025-01-02